• Anuncio

Pescar a Ultra Light Rockfishing, Microjigging y pesca Continental; en Islas Canarias.

La pesca Rockfishing en las Islas Canarias.

En ocasiones solemos utilizar nuestros equipos mas ligeros de «light Rockfishing» para practicar el micro jigging, ul rockfishing y pesca ultra ligera continental.


A tener en cuenta; para pescar en Canarias a Rockfishing.

En canarias es muy complicada la pesca desde la costa, hay que saber a donde ir y por donde caminar. Los numerosos acantilados volcanicos que rodean las islas son peligrosos, por lo que en ocasiones no podemos movernos a la ligera por la costa. Esa dificultad ha hecho de reserva natural en algunos lugares y están algo menos dañados por la presencia humana.

Hay que tener la documentación en regla de pesca deportiva del Gobierno de Canarias y para la pesca continental el permiso en regla de los diferentes Cabildos, unidades de medio ambiente según las islas.


Pesca ultra ligera desde embarcación.

Junto a nuestro amigo Yeray Arteaga hemos practicado la pesca ultra ligera desde su embarcación; en veriles, pecios y callados a poca profundidad. Él como conocedor de la zona nos ha llevado a lugares estratégicos donde no nos han faltado las numerosas picadas y posteriores capturas. Ninguno de nosotros se fue de bolo en este día. Capturamos variedad de especies, entre las que destacamos, Pez Trompetas, Estorninos, Caballas, Gallos, Medregales como las Blanquitas y los Loquillosn y algunos peces globos oceánicos, que últimamente son una plaga por las islas Occidentales.


Pesca light Rockfishing desde costa.

La pesca desde costa en Canarias en los últimos años se ha visto mermada. Aun asi con equipos ligeros se pueden pasar buenos momentos a pie del veril.

Comenzamos el atardecer en un espigón con señuelos duros, intentando coger algún pequeño depredador. Pero solo obtuvimos la atención de una pequeña Bicuda que siguió a nuestros engaños. Luego entrada la noche, regresamos con los equipos de Ajing en busca de chicharros, estos no aparecieron pero si una pequeña Catalufa.

Luego tocados por los virus habituales del invierno y ya entrada la noche decidimos regresar al hotel  y recuperar fuerzas.

En esta ocasión obtuvimos muy pocas picadas a light Rockfishing desde costa, bien por la actividad, tiempo limitado…


Pesca continental, con equipos ultra ligeros.

Hay numerosos embalses por todas las islas donde practicar la pesca continental. Se pueden encontrar peces como la Carpa, La Tilapia y el Black Bass, entre otros seguramente.

Nosotros empleamos nuestro corto tiempo en pescar Black Bass con equipos de Light Rockfishing. Buscando sus ataques en superficie, a media agua y por el fondo.

Ivan Padilla Fishing ya había practicado esta pesca pero para mi «Richard Rodríguez Martín» era una nueva experiencia. Lo poco que conocía de estos peces era lo que leía por la red, revistas, documentales y prácticamente los concejos que me daban amigos experimentados y lo que mi compañero Ivan me explicaba según nos movíamos por la presa.

Pescar en un lugar así fue completamente diferente a lo que estaba acostumbrado. No habían olas, ni los ruidos típicos del mar al romper en la costa, como sustituto, estaba el cantar de las aves y el verde que nos rodeaba me causo una gran impresión, plantas acuáticas y algunos arboles que dificultaban los lances. Era una nueva experiencia y no había tiempo que perder.

La primeras sensaciones que tuve fueron que el Black Bass es un pez muy astuto, un buen depredador que acecha a sus presas desde cualquier angulo y ataca en cualquier capa de agua. Pero lo que más me fascino de esta pesca es su dificultad. El Black Bass no se deja engañar fácilmente, por si fuera poco esta muy atento a los movimientos que se producen fuera de la presa, por lo que hay que ser muy sigilosos. No es lo que yo pensaba por eso creo que me ha gustado tanto esta experiencia.

Finalmente tuvimos unos ataques muy guapos a superficie, y otros a medias y profundas aguas. Salieron peces que iban desde los 300g a los 800g. Que con los equipos ligeros nos dieron unas luchas muy divertidas. Tras su captura fueron devueltos a su medio sin apenas ocasionarles daños.

Sin lugar a duda repetiré esta experiencia.

Recordar que para pescar en las presas hay que tener permisos de los Cabildos en las diferentes islas.


Cosas muy importantes y ha tener en cuenta al viajar de pesca.

Lo mas importante cuando se hace un viaje de pesca, es respetar la naturaleza del lugar y dejarlo intacto, es decir como lo hemos encontrado al llegar. Practicar siempre el captura y suelta para que el ecosistema no se vea dañado a nuestro paso por él.
A modo de entendernos; «A una persona que con buena fe te invita a pasar a su casa, no le gustaría que a tu paso por ella se la dejaras destrozada». Pues lo mismo ocurre en este deporte, debes respetar los lugares de pesca que no son tuyos habitualmente y a ser posible dejarlos mejor de lo que están.

El light Jigging y el microjigging!

El Light Jigging y el Microjigging una alternativa de pesca embarcada más ligera.

Junto con los últimos avances tecnológicos que ha experimentado el mundo de la pesca deportiva en los últimos años; como la mejora en las lineas trenzadas, los nuevos materiales empleados en las cañas y carretes de pesca, han llegado y surgido nuevas modalidades de pesca muy interesantes.

El jigging no iba a quedarse atrás y es que la tendencia a día de hoy, es ir lo más ligero posible para disfrutar mucho mas de las jornadas embarcados. Así han aparecido las técnicas del microjigging y el light Jigging.

¡Por que pescar a light o micro Jigging!

Con lo difícil que esta a día de hoy poder batallar un gran pez con un equipo heavy, se ha encontrado en estas dos técnicas derivadas del jigging tradicional, un modo de diversión y de entretenimiento en esos días que los pescados mayores no quieren dar la cara.

Adaptar nuestros equipos a los peces que se están capturando harán mucho mas divertidas las jornadas de pesca, ¡No hay peces pequeños, solo hay equipos sobre dimensionados! 

La ligereza del equipo hacen mas amena y duradera nuestras jornadas.

Siempre nos gusta añadir nuevas especies a nuestros libros de capturas, con estas nuevas modalidades el abanico de especies a capturar se multiplica y muchas especies ahora son posibles de engañar con artificiales gracias a la llegada de materiales mas especializados, menos pesados y con movimientos mas atractivos.

Que equipos se emplean para pescar a Light Jigging y Microjigging

  • El equipo para el Microjigging.

Esta modalidad es la ultima en ponerse de moda por nuestras aguas y es una técnica derivada del ultra light rockfishing, llevándolo al extremo desde una embarcación. Los equipos que empleamos son cañas de punta tubular de acción 0.5-10g carretes en tamaño 1000 y líneas de 6-8lb. Sobre los señuelos solemos pescar con jig o vinilos de máximo 10g.

  • El equipos para el Light Jigging.

Para pescar a light Jigging se utilizan cañas monotramo de una acción máxima de 140g, acompañadas de carretes en un tamaño 5000 como máximo, lineas trenzadas entre 0.15 – 0-20 mm, los bajos a gusto del pescador, de la zona y especies a capturar, sobre los señuelos podemos estar hablando horas y horas pero en cuanto a peso, oscilan habitualmente entre los 40g y los 100g, llegando en contadas ocasiones a los 140g.

Como se pesca a Light Jigging y Microjigging.

El microjigging y el light Jigging consiste al igual que el jigging tradicional en pescar en la vertical desde un barco, kayak o pato con pequeños jig o vinilos.

Nos situamos en un lugar propicio para la pesca, como pueden ser caídas a distintos desniveles»veriles», zonas de roca o mixtas, o simplemente donde nuestra sonda nos marque pescado. Estos lugares los obtendremos con muchas horas de pesca, de sondeo del fondo marino y lectura de las cartas náuticas.

Una vez situados sobre este lugar propicio, comenzaremos a derivar sobre la zona y practicar la acción de pesca. Dejaremos descender nuestro jig hasta el fondo o a la profundidad donde la sonda marque nuestro objetivo y una vez abajo comenzaremos a trabajarlo y darle vida en la vertical. Dependiendo del tipo de señuelo emplearemos unos movimientos acordes al susodicho lure. Movimientos de slow, fast, slow pitch fast «SPJ», long fast, High pitch jerk… de los que hablaremos mas detenidamente en otra entrada.

Ya solo hay que tener paciencia, que ese día el pescado quiera aparecer y ofrecernos una buena jornada.

Desde pesca en canarias A pie del veril promovemos una pesca responsable, esta técnica aparte de ser selectiva con las capturas, nos permite devolverlos a su medio sanos y salvos, cosa que solo hacemos los pescadores deportivos y que disfrutamos del mar.