Un año en el que las capturas no han abundado por cantidad pero si en calidad.
Algo a fallado en el año 2021, un año malo para mi, en cuanto a la pesca en general se refiere. Las capturas habituales de pelagicos como «los medregales»… han fallado por mi zona, incluso los escombridos como «la caballa» no han hecho acto de presencia.
Estropeando las tecnicas habituales con las que pescamos año tras año y teniendo que cambiar de estrategia para adaptarnos a otros peces mas bentonicos.
Hemos practicado la pesca a Jigging, mayormente con inckikus y señuelos de slow. Tambieén hemos pescado con los Tai rubber esta ultima con mayor efectividad y diversion. Obteniendo muchas capturas de Bocinegros, Seifias, Pejeperros, Cabrillas… En otra ocasion hablaremos de la pesca con Tairubber.
La pesca desde costa, teniendo muy poco tiempo para practicarla, ha sido exclusiva de Spinning ligero. Esta modalidad nos permite capturar un gran abanico de especies, obteniendo grandes probabilidades de éxito en pocas jornadas. He tenido mucha suerte, pescando peces muy bonitos y en muy pocas jornadas.
Y el currican costero es la modalidad de pesca que menos me gusta, pero he tenido que tirar de ella para salvar algún que otro día de pesca. Obteniendo algún Dorado, Peto y Sierras.
Finalmente un saludo a todos, felices fiestas y que el año nuevo 2022 llegue con abundantes capturas para todos.
Un año agridulce en el que la pesca a pasado totalmente a un segundo plano, las jornadas han sido pocas pero se han dejado ver especies muy bonitas y practicando diferentes modalidades.
He praticado el Slow Jigging cuando el estado del mar me ha permitido embarcar y cuando el mar a estado mas duro, le he dedicado algunas jornadas a los Sargos a Light Rockfishing y a los pequeños pelagicos a Light Spinning.
Ahora con el confinamiento en todo el estado español por el COVI-19, he decidido subir este articulo a la página web. Porque ahora mas que nunca necesitamos entretenimiento, distraer nuestra mente y hacer que el reloj pase, para dejar días atrás y salir cuanto antes de este mal trago por el que esta pasando toda la humanidad.
Light Jigging
Pocos son los días que he podido salir a la mar en busca de los depredadores que rondan mis zonas habituales de pesca. Pese a ello algunos han salido por mi parte y por la de mis acompañantes.
Las capturas han sido de pequeño tamaño. Se han visto Cabrillas, Bocinegros, Caballas y algunos medregales como los Loquillos y las Negritas. Estos últimos han sido los que mas nos han echo disfrutar, poniendo a prueba los equipos mas ligeros de Jigging.
Light Spinning
Cuando las cosas están complicadas y los grandes depredadores no quieren dar la cara, lo mejor es tirar del Spinning mas ligero. Sacando peces de menor talla, pero disfrutándolos al máximo con estos equipos no tan potentes.
Light Rockfishing
El Light Rockfishing es la pesca con artificiales que mas práctico desde costa, sin duda es la mas divertida y la que mayores satisfacciones da. Los Sargos, son los reyes de la espuma y en estos meses fríos han dado la cara en las pocas jornadas que he ido a por ellos. Me han ofrecido unas batallas brutalmente divertidas y es que estos esparidos con equipos ultraligeros se podrían comparar con pescar un gran depredador a spinning.
Sin mas les dejo un vídeo de algunos cortos que he grabado estos meses. No olvidéis suscribiros en mi canal de Youtube para disfrutar de más vídeos.
El Light Spinning, el equilibrio entre nuestros equipos de pesca y nuestros peces.
Hoy en día la captura de un gran pez en nuestras costas se ha convertido en algo tan excepcional que he dejado atrás mis equipos mas pesados de Spinning por los de light Spinning, así puedo disfrutar algo mas de los depredadores que se encuentran en estas aguas.
En lo que llevamos de año le he dado otra oportunidad a la pesca Spinning pero visto desde otra perspectiva. Sabia que no iba a ser fácil dar con grandes piezas, por ello he afinado todo lo posible para ampliar el abanico de especies a tentar. Y así no decaer en el intento, hacer las jornadas mas amenas y lo menos duras posibles.
He obtenido «buenos resultados» entre comillas porque nuestras costas están bastante castigadas.
«Esto no es lo que era, y como no cambiemos el chip, no lo será jamas».
Cuesta mucho pescar un pez decente y cada día nos vemos obligados a afinar mas y mas en nuestro material.
El equipo!
Personalmente he buscado el equilibrio para poder pescar peces pequeños y disfrutar de ellos pero si entra algún pez de mediano porte, poder afrontar la situación. Si entra uno grande solo quedara «rezar».
Para ello opte por una caña de Light Spinning en Cemreo Macan 240cm y de acción 6-27g Fast, esta caña me permite la posibilidad de utilizar una gran variedad de señuelos y su tamaño me permite usarla bien desde playas como de rocas y perqueños acantilados. Personalmente recomiendo cañas entre 240-270cm y acción entre 5-30g para esta modalidad.
Mi carrete es también Cemreo k1 Spinning en tamaño 2000 pero también se puede utilizar un 3000. Su ratio debe de ser elevado y a ser posible lo mas ligero posible.
Agradezco desde aquí a Billings Fishing store por poner en mis manos este material para ser testado.
El trenzado PE 0.8 o 1.0 con bajo de linea 0.25-0.30mm según la zona a pescar.
Con estos materiales les aseguro que podrán trabajar casi todos los depredadores de nuestras aguas sin apenas cansancio y lo mejor es que disfrutaran mucho mas de las jornadas.
Las zonas de pesca.
Los lugares donde mas se practica esta modalidad es en acantilados, zonas de roca. Pero las playas también son buenos lugares. Otra zona a tener en cuenta son los puertos en los que se puede practicar la pesca.
Inconvenientes del light Spinning.
El principal inconveniente es que ataque un gran pez nuestro señuelo, algo muy susceptible porque son señuelos de tamaño en ocasiones muy apetecibles para ellos.
El Spinning ligero es compatible con pesca responsable.
Hoy en día cualquier modalidad de pesca es totalmente compatible con la pesca responsable.
No hay ninguna escusa para no liberar los peces. No digo que al completo se deben liberar todas las capturas, cada persona tiene sus necesidades. Pero hay que saber parar cuando la pesca es fructífera y abrir la mano para que el próximo día te vaya igual de bien.
El light spinning no iba a ser menos, es una pesca selectiva y puedo asegurar que el 99% de las capturas se pueden volver a liberar sin ningún problema.
Son dos variantes de la reconocida técnica del Jigging, consiste en trabajar en vertical un señuelo artificial llamado «Jig» desde una embarcación hasta el lecho marino.
Bien pescaremos en la caída del Jig hasta el fondo marino como en el ascenso del mismo.
Esta variante como bien dice el nombre «Slow Jigging» viene a ser una técnica de jigging mas lento, utilizando equipos y Jig especiales para ello, con estos equipos les daremos vida al artificial para engañar a los peces mas recelosos.
El light Jigging es la misma técnica que el Fast Jigging o Jigging rápido pero con unos equipos específicos mucho mas ligeros con ellos podremos trabajar señuelos mas pequeños y de menor peso, en las mismas condiciones que hacíamos anteriormente con equipos muy pesados. Esto nos hará disfrutar aun mas de las capturas y obtendremos la sensibilidad que antes no teníamos a la hora de dotar de movimiento nuestro artificial.
¿Por que nos apasiona tanto estas modalidades, «light Jigging y slow Jigging?
Lo que mas me apasiona de esta pesca es su «ligereza», podemos pasar muchas horas pescando sin apenas notar cansancio y los combates que nos ofrece cualquier pez es muy divertido, dada la ligereza y suavidad de nuestros equipos.
También me gusta mucho porque con estos nuevos materiales los peces mas reacios son mas susceptibles a ser engañados y algunas capturas que antes eran esporádicas, ahora son habituales en las jornadas de pesca.
Otro factor para mi a tener en cuenta es la posibilidad de practicar una pesca responsable y selectiva.
Características del light Jigging y el slow Jigging.
Los equipos de SLOW Jigging deben ser muy sensibles, necesitamos que nos transmitan en todo momento la acción que le estamos imprimiendo a nuestros señuelos «Jig» Las cañas deben ser parabólicas y de acción lenta pero a la vez potente. Esto se debe a que una vez obtenida la picada hay que despegar el pez del fondo marino, ya que esta técnica se practica el 95% del tiempo lo más próximo al fondo. Se pueden utilizar carretes de bobina fija o giratoria siendo estas mas especificas.
Los equipos de LIGHT Jigging son equipos convencionales de jigging (fast Jigging) pero con una menos acción para poder mover correctamente señuelos de pocos gramos. Estas cañas suelen ser monotramo para obtener una máxima sensibilidad y los carretes oscilan entre los 3000 y 5000 en tamaños Shimano.
La Sonda, GPS o «Plotter»
Una de las partes mas importantes y que a mi personalmente mas me gusta, es la de exploración y conocimiento del lugar a pescar.
Se debe tener un buen conocimiento del fondo a base de sondear la zona y de lecturas batimétricas en las cartas náuticas. Para ello hay que tener unos buenos equipos electrónicos que nos ofrezcan buenas lecturas del fondo marino. Obtenidos los resultados nos moveremos de unas zonas a otras dependiendo de las mareas, las durezas del fondo, la batimetria, de la actividad que haya en el lugar y por su puesto la experiencia adquirida a base de horas de pesca…
¿Que capturas podemos obtener?
Las capturas mas habituales en el slow Jigging son las que se encuentran mas pegadas al fondo marino, aunque siempre hay sorpresas. (Las samas, abades, meros, jureles, bocinegros y algunos serranidos como la cabrilla…) suelen ser los mas habituales.
En cuanto al light Jigging las mas habituales suelen ser los peces pelagicos, tunidos y escombridos. Como es el medregal, la sierra, las caballas, la bicuda, el bonito y tunidos.
Por este factor es habitual en mis jornadas de pesca llevar ambos equipos para así cubrir todo el abanico de agua, desde la superficie hasta el fondo.
¿Es compatible pesca sostenible y slow Jigging?
La mayoría de peces que se capturan a light jigging y slow jigging pueden ser devueltos a su medio satisfactoriamente, cosa que con otras técnicas mas agresivas seria imposible. Otra ventaja es que esta pesca es totalmente selectiva, por lo que las capturas mayoritariamente siempre están dentro de la talla y los peces que obtendremos cubren una pequeña parte del abanico de fauna de nuestros mares, por lo que los ecosistemas se ven menos dañados.
Otro factor es que aunque parezca sencillo es una pesca muy complicada, se deben dar muchos factores favorables para obtener resultados.
Desde Pesca deportiva a pie del veril promovemos la pesca responsable. Debemos cuidar nuestros peces y su entorno. Hay que tener un poco de cordura y saber que todo no nos lo podemos llevar a casa, también hay que liberar para seguir practicando esta afición.
En ocasiones solemos utilizar nuestros equipos mas ligeros de «light Rockfishing» para practicar el micro jigging, ul rockfishing y pesca ultra ligera continental.
A tener en cuenta; para pescar en Canarias a Rockfishing.
En canarias es muy complicada la pesca desde la costa, hay que saber a donde ir y por donde caminar. Los numerosos acantilados volcanicos que rodean las islas son peligrosos, por lo que en ocasiones no podemos movernos a la ligera por la costa. Esa dificultad ha hecho de reserva natural en algunos lugares y están algo menos dañados por la presencia humana.
Hay que tener la documentación en regla de pesca deportiva del Gobierno de Canarias y para la pesca continental el permiso en regla de los diferentes Cabildos, unidades de medio ambiente según las islas.
Pesca ultra ligera desde embarcación.
Junto a nuestro amigo Yeray Arteaga hemos practicado la pesca ultra ligera desde su embarcación; en veriles, pecios y callados a poca profundidad. Él como conocedor de la zona nos ha llevado a lugares estratégicos donde no nos han faltado las numerosas picadas y posteriores capturas. Ninguno de nosotros se fue de bolo en este día. Capturamos variedad de especies, entre las que destacamos, Pez Trompetas, Estorninos, Caballas, Gallos, Medregales como las Blanquitas y los Loquillosn y algunos peces globos oceánicos, que últimamente son una plaga por las islas Occidentales.
Pesca light Rockfishing desde costa.
La pesca desde costa en Canarias en los últimos años se ha visto mermada. Aun asi con equipos ligeros se pueden pasar buenos momentos a pie del veril.
Comenzamos el atardecer en un espigón con señuelos duros, intentando coger algún pequeño depredador. Pero solo obtuvimos la atención de una pequeña Bicuda que siguió a nuestros engaños. Luego entrada la noche, regresamos con los equipos de Ajing en busca de chicharros, estos no aparecieron pero si una pequeña Catalufa.
Luego tocados por los virus habituales del invierno y ya entrada la noche decidimos regresar al hotel y recuperar fuerzas.
En esta ocasión obtuvimos muy pocas picadas a light Rockfishing desde costa, bien por la actividad, tiempo limitado…
Pesca continental, con equipos ultra ligeros.
Hay numerosos embalses por todas las islas donde practicar la pesca continental. Se pueden encontrar peces como la Carpa, La Tilapia y el Black Bass, entre otros seguramente.
Nosotros empleamos nuestro corto tiempo en pescar Black Bass con equipos de Light Rockfishing. Buscando sus ataques en superficie, a media agua y por el fondo.
Ivan Padilla Fishing ya había practicado esta pesca pero para mi «Richard Rodríguez Martín» era una nueva experiencia. Lo poco que conocía de estos peces era lo que leía por la red, revistas, documentales y prácticamente los concejos que me daban amigos experimentados y lo que mi compañero Ivan me explicaba según nos movíamos por la presa.
Pescar en un lugar así fue completamente diferente a lo que estaba acostumbrado. No habían olas, ni los ruidos típicos del mar al romper en la costa, como sustituto, estaba el cantar de las aves y el verde que nos rodeaba me causo una gran impresión, plantas acuáticas y algunos arboles que dificultaban los lances. Era una nueva experiencia y no había tiempo que perder.
La primeras sensaciones que tuve fueron que el Black Bass es un pez muy astuto, un buen depredador que acecha a sus presas desde cualquier angulo y ataca en cualquier capa de agua. Pero lo que más me fascino de esta pesca es su dificultad. El Black Bass no se deja engañar fácilmente, por si fuera poco esta muy atento a los movimientos que se producen fuera de la presa, por lo que hay que ser muy sigilosos. No es lo que yo pensaba por eso creo que me ha gustado tanto esta experiencia.
Finalmente tuvimos unos ataques muy guapos a superficie, y otros a medias y profundas aguas. Salieron peces que iban desde los 300g a los 800g. Que con los equipos ligeros nos dieron unas luchas muy divertidas. Tras su captura fueron devueltos a su medio sin apenas ocasionarles daños.
Sin lugar a duda repetiré esta experiencia.
Recordar que para pescar en las presas hay que tener permisos de los Cabildos en las diferentes islas.
Cosas muy importantes y ha tener en cuenta al viajar de pesca.
Lo mas importante cuando se hace un viaje de pesca, es respetar la naturaleza del lugar y dejarlo intacto, es decir como lo hemos encontrado al llegar. Practicar siempre el captura y suelta para que el ecosistema no se vea dañado a nuestro paso por él. A modo de entendernos; «A una persona que con buena fe te invita a pasar a su casa, no le gustaría que a tu paso por ella se la dejaras destrozada». Pues lo mismo ocurre en este deporte, debes respetar los lugares de pesca que no son tuyos habitualmente y a ser posible dejarlos mejor de lo que están.
Con la llegada del Invierno muchos peces desaparecen de nuestras aguas y muchas personas dan por concluida la temporada de pesca. Pero la realidad, muchas especies se mantienen junto al frió en nuestras costas, otras especies llegan a nuestras aguas buscando refugio de los temporales, algunas por hábitos alimenticios y también cabe destacar que nuestro archipiélago canario se encuentra en un lugar privilegiado subtropical y en medio de la principal ruta migratoria entre el norte y el ecuador.
El light Rockfishing en Invierno.
Chicharro «Aji» por Richard
En la modalidad de Light Rockfishing no dispongo de datos a largo plazo, porque llevamos pocos años practicándola. Pero ya algunos peces son habituales del invierno.
Es el caso del Chicharro«Aji llamado en el lejano oriente» es el pez por excelencia en esta modalidad y que todos los años se acercan a nuestras costas en los meses fríos, hacen acto de presencia desde el ocaso hasta el alba. Y su técnica de pesca es el «Ajing game» Con los equipos adecuados son divertidos, muy técnicos y voraces, estos nos harán disfrutar de las frías noches.
También en esta estación se acercan a nuestras costas en grandes bancos la Sardina Aurita, que ofrecen buenas luchas estos meses con las cañas mas ligeras (solid Tip). Esta es una alternativa que yo he encontrado al Chicharro, para pescar a ajing de día.
Y finalmente Los Sargos, en estos meses cobran especial interés en nuestros señuelos, volviéndose mas agresivos. Su técnica de captura es el kurodai o bream game. Y estos son uno de los peces mas convativos de pescar a light Rockfishing.
También notamos una mayor presencia de pequeñas Samas Plumas, pequeños Jureles Canarios, La Lubina y pequeños Medregales y ya finalizando el invierno en contadas ocasiones pueden ser engañadas algunas Viejas.
El spinning y Jigging en Invierno.
Sierra por Richard
En la modalidad de Spinning y Jigging en invierno La Sierra se convierte en el pez por excelencia de nuestras aguas, disfrutando de sus largas y potentes carreras en los amaneceres y atardeceres.
Bicuda por Richard
También el Jurel Canario se acerca a la costa para buscar comida entre las aguas revueltas de los temporales, potentes e inteligentes como ningún otro, tener uno al otro lado de la caña es pura adrenalina. En menor ocasión solemos capturar Bicudas en estos meses pero alguna siempre da el susto y a Jigging he capturado los mayores ejemplares de Medregal y de Samas.
Viendo esta pequeña lista a cualquiera le daría ganas de coger la caña e ir a pescar, pero desde aquí. «Les pido cuidado y respeto al mar, estos meses de invierno suele estar bravo y cambiante. Tomar todas las precauciones posibles y disfrutar de la jornada»
Jurel Canario Adrian
¡También hacer hincapié en lo importante que es a día de hoy practicar el captura y suelta! Visto lo visto cada día hay menos peces, con la realidad actual creo que es lo mas coherente, queremos seguir disfrutando de la pesca y también darle la oportunidad a nuestros hijos de vivir nuestras experiencias y buenos momentos a pie del veril.
El Light Jigging y el Microjigging una alternativa de pesca embarcada más ligera.
Junto con los últimos avances tecnológicos que ha experimentado el mundo de la pesca deportiva en los últimos años; como la mejora en las lineas trenzadas, los nuevos materiales empleados en las cañas y carretes de pesca, han llegado y surgido nuevas modalidades de pesca muy interesantes.
El jigging no iba a quedarse atrás y es que la tendencia a día de hoy, es ir lo más ligero posible para disfrutar mucho mas de las jornadas embarcados. Así han aparecido las técnicas del microjigging y el light Jigging.
¡Por que pescar a light o micro Jigging!
Con lo difícil que esta a día de hoy poder batallar un gran pez con un equipo heavy, se ha encontrado en estas dos técnicas derivadas del jigging tradicional, un modo de diversión y de entretenimiento en esos días que los pescados mayores no quieren dar la cara.
Adaptar nuestros equipos a los peces que se están capturando harán mucho mas divertidas las jornadas de pesca, ¡No hay peces pequeños, solo hay equipos sobre dimensionados!
La ligereza del equipo hacen mas amena y duradera nuestras jornadas.
Siempre nos gusta añadir nuevas especies a nuestros libros de capturas, con estas nuevas modalidades el abanico de especies a capturar se multiplica y muchas especies ahora son posibles de engañar con artificiales gracias a la llegada de materiales mas especializados, menos pesados y con movimientos mas atractivos.
Que equipos se emplean para pescar a Light Jigging y Microjigging
El equipo para el Microjigging.
Esta modalidad es la ultima en ponerse de moda por nuestras aguas y es una técnica derivada del ultra light rockfishing, llevándolo al extremo desde una embarcación. Los equipos que empleamos son cañas de punta tubular de acción 0.5-10g carretes en tamaño 1000 y líneas de 6-8lb. Sobre los señuelos solemos pescar con jig o vinilos de máximo 10g.
El equipos para el Light Jigging.
Para pescar a light Jigging se utilizan cañas monotramo de una acción máxima de 140g, acompañadas de carretes en un tamaño 5000 como máximo, lineas trenzadas entre 0.15 – 0-20 mm, los bajos a gusto del pescador, de la zona y especies a capturar, sobre los señuelos podemos estar hablando horas y horas pero en cuanto a peso, oscilan habitualmente entre los 40g y los 100g, llegando en contadas ocasiones a los 140g.
Como se pesca a Light Jigging y Microjigging.
El microjigging y el light Jigging consiste al igual que el jigging tradicional en pescar en la vertical desde un barco, kayak o pato con pequeños jig o vinilos.
Nos situamos en un lugar propicio para la pesca, como pueden ser caídas a distintos desniveles»veriles», zonas de roca o mixtas, o simplemente donde nuestra sonda nos marque pescado. Estos lugares los obtendremos con muchas horas de pesca, de sondeo del fondo marino y lectura de las cartas náuticas.
Una vez situados sobre este lugar propicio, comenzaremos a derivar sobre la zona y practicar la acción de pesca. Dejaremos descender nuestro jig hasta el fondo o a la profundidad donde la sonda marque nuestro objetivo y una vez abajo comenzaremos a trabajarlo y darle vida en la vertical. Dependiendo del tipo de señuelo emplearemos unos movimientos acordes al susodicho lure. Movimientos de slow, fast, slow pitch fast «SPJ», long fast, High pitch jerk… de los que hablaremos mas detenidamente en otra entrada.
Ya solo hay que tener paciencia, que ese día el pescado quiera aparecer y ofrecernos una buena jornada.
Desde pesca en canarias A pie del veril promovemos una pesca responsable, esta técnica aparte de ser selectiva con las capturas, nos permite devolverlos a su medio sanos y salvos, cosa que solo hacemos los pescadores deportivos y que disfrutamos del mar.
Los meses otoñales que comprenden Septiembre, Octubre y Noviembre suelen ser los mejores meses para la pesca en las Islas Canarias. Son meses en los que las temperaturas del agua alcanzan los valores mas altos, atrayendo a nuestras costas numerosos peces pelagicos. Tras este periodo llegara el frío invernal y esto también es un factor determinando, para que nuestros adversarios se encuentren en total actividad alimentándose y reponiendo fuerzas para pasar el invierno resguardados y menos activos.
¿Que especies podemos pescar en Otoño con señuelos artificiales?
Los peces pelagicos y tunidos son los que mas abundan por nuestras aguas, bien desde costa o embarcación., Los Bonito Listado, Melvas, el Dorado, la Aguja «Llampuga», Medregales, Palometas Blancas, Jureles, Caballas, Galanas, Sargos… Y finalizando el otoño comienzan a entrar las sierras y los Escombridos como el chicharros (aji), la sardina aurita…
¿Que señuelos utilizar en otoño?
En otoño aunque no sean los mas efectivos pero si los mas vistosos, aprovechando el mar en calma y la mayor actividad de los peces van muy bien los señuelos de superficie tipo popper, ranger y paseantes, que simulan la huida de los peces pasto en superficie.
Para finalizar, añadir que hay que realizar siempre una pesca responsable por el bien de todos, para seguir disfrutando de esta afición durante muchos años.
Recomendaciones:
En estos meses el mar varia constantemente, hay que estar muy atentos a los cambios bruscos de oleaje y no confiar en el buen estado que puede aparentar. Los Tardes son mar cortas, debemos ir con buena iluminación y buen calzado a los pesqueros para luego regresar a casa.
Vlog Septiembre. Vinilos para Rockfishing Sparidae -LRF
Jurel Vinilo Rockfishing- SPARIDAE
Sparidae Power Darting.
Este mes hablamos del nuevo modelo de vinilo para pescar Sparidae-lrf Power Darting, un vinilo que ha dado multitud de capturas en estos meses estivales.
Vinilo Rockfishing- SPARIDAE
Es un señuelo especialmente diseñado para la técnica de pesca Darting, en la modalidad de Light Rockfishing. Su cuerpo mide 60mm, es circular y cónico, mas ancho por delante que por atrás, termina en una cola que le quita rigidez, esta le da un realismo extra al movimiento de zig zag típico del Darting. Su vientre es plano, esto permite un descenso con muchas vibraciones atractivas para los depredadores.
Como se utiliza este vinilo de pesca.
Lubina Vinilo Rockfishing- SPARIDAE
Palometa Vinilo Rockfishing- SPARIDAE
Se utiliza con cabezas plomadas de tipo flecha (Darting) donde el peso se acentúa en la parte posterior de la misma para obtener un movimiento en Sig-Sag tras hacer jerking. El peso que mejor funciona en este vinilo oscila entre los 2 y 5 gramos.
Se puede pescar con él en cualquier capa de agua, ¡desde el fondo hasta en la superficie!
La mayoría de ataques se producen en el descenso del señuelo o tras hacer un corto parón de dos o tres segundos. Recomiendo estar muy atentos en ese momento y siempre mantener tensión en la linea. También trabajar con el carrete un poco abierto, para que el pez una vez ataca nuestro señuelo, no note demasiada tensión y lo suelte.
Pescas con Vinilo para Rockfishing Sparidae Power Darting.
Debe estar conectado para enviar un comentario.